Cómo diseñar un diseño eléctrico para un edificio comercial bajo la norma RETIE

21 Mar 2025

Cómo diseñar un diseño eléctrico para un edificio comercial bajo la norma RETIE

Diseñar las instalaciones eléctricas de un edificio comercial no solo implica planificar la distribución de cargas y circuitos, sino también garantizar la seguridad y confiabilidad de todo el sistema. En Colombia, la norma RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) establece los lineamientos obligatorios para asegurar que cada proyecto eléctrico cumpla altos estándares de calidad. A continuación, encontrarás los aspectos clave para desarrollar un diseño eléctrico conforme a la RETIE y cómo implementarlos de manera eficiente.

  • Análisis inicial y objetivos del proyecto:

    Antes de elaborar cualquier plan, es fundamental revisar la clasificación del edificio, sus áreas comerciales y los equipos que requerirán suministro de energía. Aquí se determina la capacidad del sistema (potencia en kVA o kW), se listan los tipos de circuitos necesarios y se analiza la forma de cumplir con los requisitos de iluminación, tomacorrientes y sistemas especiales (redes de datos, detección de incendios, etc.).

  • Selección de materiales y equipos certificados:
    Para garantizar la calidad y la seguridad de cada componente, la RETIE indica el uso de productos con certificaciones reconocidas. Esto abarca desde los conductores (cables) hasta tableros de distribución. Asegúrate de verificar la marca y la conformidad de interruptores automáticos, canalizaciones y protecciones contra sobrecorriente.

  • Cálculos eléctricos y balance de cargas:
    Un punto esencial es equilibrar la carga en cada fase y diseñar circuitos independientes según las áreas de uso (iluminación, fuerza, aire acondicionado, etc.). Esto evita sobrecargas, caídas de tensión excesivas y prolonga la vida útil de los equipos.

  • Sistemas de puesta a tierra y protección de personas:
    Bajo RETIE, la puesta a tierra es esencial para proteger a usuarios y equipos. Debe contemplarse la impedancia de la malla a tierra, el uso de varillas de puesta a tierra y la integración de protecciones diferenciales (interruptores GFCI y DPS). Además, se exige el cuidado para reducir tensiones de contacto y paso, especialmente en espacios donde el público circula con frecuencia.

  • Planes de seguridad y mantenimiento:
    La norma promueve implementar planes de inspección y mantenimiento periódico para garantizar que la instalación permanezca en óptimas condiciones con el paso del tiempo. Registros y revisiones regulares ayudan a detectar a tiempo anomalías y a evitar cortes de energía no programados.

  • Documentación y seguimiento legal:
    Llevar un registro completo del diseño, memorias de cálculo y planos finales, así como las certificaciones de conformidad RETIE, es vital para dar transparencia al proceso y evitar inconvenientes.


Diseñar un sistema eléctrico para un edificio comercial que cumpla con la norma RETIE no es solo una obligación legal, sino un paso fundamental para asegurar el correcto desempeño y la protección de quienes ocuparán las instalaciones. Un diseño cuidadoso y detallado proporciona una base sólida para crecer y adaptarse a las demandas futuras, garantizando al mismo tiempo la seguridad de todos.

¿Listo para iniciar tu proyecto de diseño eléctrico conforme a RETIE? Contáctanos y descubre cómo nuestros profesionales pueden asesorarte en cada etapa, desde la planificación, hasta la ejecución y puesta en marcha de tu sistema. Conoce más en los siguientes enlaces de referencia:

Cumplir la RETIE es proteger tu inversión, asegurar la calidad y, sobre todo, garantizar la seguridad de todas las personas que interactúan en tus instalaciones. ¡Empieza hoy mismo!

Contáctenos
Te asesoramos en línea
Elija un departamento
Asesor whatsapp Atención al cliente
Atención al cliente
Comercial
En línea